- Laberinto
- (Del lat. labyrinthus < gr. labyrinthos.)► sustantivo masculino1 Lugar artificial con caminos entrecruzados en el que es difícil orientarse y salir:■ en el parque de atracciones hay un laberinto con paredes de espejo.SINÓNIMO dédalo2 Asunto muy confuso y complicado de resolver:■ la compra del solar se convirtió en un laberinto.3 ANATOMÍA Parte del oído interno de los vertebrados.4 LITERATURA Composición poética formada por versos que pueden leerse en varias direcciones sin perder su estructura, cadencia y sentido.
* * *
laberinto (del lat. «labyrinthus», del gr. «labýrinthos»)1 m. Lugar en donde hay muchos caminos que se entrecruzan, de modo que es muy difícil orientarse para salir de él. Toma nombre del famoso de Creta. Se construyen a veces en parques o *jardines para distracción. ⇒ Dédalo, labirinto. ➢ *Confundir. *Enredo. *Jaleo. *Lío.2 *Enredo o *lío; asunto muy confuso o enredado. ≃ Embrollo.3 Zool. Cavidad tubular ósea del *oído de los vertebrados.4 En acústica, cualquier estructura tubular arrollada.5 Composición *poética hecha de modo que los versos puedan leerse al derecho y al revés o con algún otro artificio semejante.* * *
laberinto. (Del lat. labyrinthus, y este del gr. λαβύρινθος). m. Lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas, para confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida. || 2. Cosa confusa y enredada. || 3. Composición poética hecha de manera que los versos puedan leerse al derecho y al revés y de otras maneras sin que dejen de formar cadencia y sentido. || 4. Anat. Parte del oído interno.* * *
Un laberinto (del latín labyrinthus, y este del griego λαβύρινθος) es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a quien se adentre en él. Debe su nombre a la construcción mitológica hecha por el rey Minos de Creta y diseñada por el inventor Dédalo para atrapar al Minotauro, que acabó muerto por Teseo. Aunque no ha sido identificado positivamente ningún sitio en Creta como el laberinto del Minotauro, en Knossos se encontraron monedas del siglo III antes de Cristo con el símbolo del laberinto en ellas. El formato típico durante este período es un circuito en 7 conocido como el "laberinto clásico".* * *
► MITOLOGÍA Palacio legendario del rey Minos, en Creta, realizado por Dédalo para encerrar al minotauro.* * *
Sistema de corredores intrincados y callejones sin salida.Los antiguos griegos y romanos daban este nombre a los edificios, completa o parcialmente subterráneos, que tenían cámaras y pasajes que dificultaban la salida. Desde el Renacimiento europeo, los laberintos hechos de senderos intrincados separados por altos setos fueron característicos de los jardines formales.
Enciclopedia Universal. 2012.